El artista de la nieve Simon Beck habla sobre cómo abrirse camino

El artista Simon Beck utiliza la nieve y la arena como lienzo para crear impresionantes obras geométricas en los lugares más increíbles. Beck, nacido en Gran Bretaña, viaja por todo el planeta, desde Suiza y China hasta Sudamérica, y camina durante 12 horas seguidas, cubriendo distancias de hasta 40 kilómetros, para crear minuciosos diseños efímeros que fotografía para la posteridad. Lo que comenzó como un hobby se ha convertido en una segunda carrera para este antiguo cartógrafo. Hemos charlado con Beck para descubrir qué le inspira, cómo llevan su cuerpo y su mente estar de pie durante horas y la inspiradora mentalidad que adopta si se equivoca. 

 

Rituals: ¿Tus obras de arte en la nieve proceden de lo que te gustaba de niño?

Simon Beck: Solía dibujar muchos diagramas cuando era niño. Dibujaba diferentes puntos con un transportador y los unía. Ninguno de los otros niños podía hacerlo, ya que requiere bastante cuidado y concentración. Odiaba la escuela, me parecía que estaba llena de proyectos sin sentido, hasta que uno de mis profesores dijo que podía elegir mi propio proyecto y dibujé un montón de diagramas y los puse en un libro. Me gustaría haberlo conservado, pero mi padre tenía la manía de ordenar y tirar cosas sin avisar a nadie.

 

Rituals: ¿Cómo empezaste a crear arte en la nieve y la arena?

Beck: Beck: No fue hasta los 46 años, cuando me fui a vivir a una estación de esquí y tuve la oportunidad de crear estos diagramas en la nieve. Solía hacer ejercicios de orientación y decía que cuando fuera demasiado mayor para conseguir buenas marcas, dejaría de ser una prioridad y aprendería a esquiar. Aprendí cuando estuve en Nueva Zelanda en octubre de 2002 en el monte Hutt y luego me fui a vivir a la estación francesa de Les Arcs en 2004, poco después del comienzo de la temporada de esquí. Miré hacia el lago helado cubierto de nieve y pensé que quería hacer un patrón encima de él. En cuanto tuve la oportunidad, cuando los lagos se congelaron de manera segura, me puse con ello. Pronto me di cuenta de que nadie más estaba haciendo diseños como estos en la nieve.

 

Rituals: ¿Planificas tus diseños con antelación?

Beck: Para hacer un diseño simple, como una estrella, necesito caminar hasta el medio, medir los puntos y unirlos, así que no es difícil. Normalmente dibujo los diseños primero [un milímetro equivale a una huella] para calcular la logística, porque cada vez que caminas por la nieve, creas una línea que aparecerá en el diseño final. Al principio, los dibujaba todos primero, pero ahora he completado más de 350 diseños, así que sé cómo hacerlo antes de salir.

 

Al principio, me concentro en hacer bien las líneas principales. Deben ser lo más precisas que se pueda, por lo que cuento mis pasos y uso una brújula, para no cometer ni un error. A medida que avanzo, coloco marcadores, como palos o ropa, y los uso como referencias. Es fácil saltar hacia el punto equivocado cuando está a 75 metros de distancia, por lo que se necesita mucha concentración. Pero una vez que se trazan todas las líneas estructurales, a las dos horas de comenzar, más o menos, ya tengo toda la parte que requiere pensar y puedo relajarme, caminar y escuchar mi música. Escucho música clásica, ¡odio la música pop! Cuando me canso de una música, le doy un giro de 180 grados y escucho algo totalmente diferente.

 

Generalmente, cada diseño tiene cuatro etapas: medir, dibujar las líneas, sombrear y, finalmente, dibujar el borde. Para el borde, generalmente creo una forma fractal, con círculos y círculos más pequeños. A menudo trabajo hasta bien entrada la noche con una linterna frontal, así que después de un día agotador haciendo un diseño y luego otro fotografiando, necesito un par de días tranquilos. Si se espera buen tiempo, amplío el diseño o lo hago más complejo.

 

Rituals: ¿Qué pasa si cometes un error?

Beck: Los diseños quedan mejor cuando son muy precisos: es más geometría que arte. Si cometo un error, suele ser al principio del proceso, como cuando apunto al punto equivocado. Si cometo un error, en lugar de rendirme, modifico el diseño en tiempo real. Algunos diseños han terminado siendo totalmente diferentes al dibujo inicial. Siempre pienso "no pasa nada, la próxima vez lo intentaré de nuevo". Siempre que el resultado final quede bien, estoy satisfecho.

 

Si cometo un error, en lugar de rendirme, modifico el diseño en tiempo real.

Rituals: ¿Qué inspira tus diseños?

Beck: Intento pensar en un diseño que sea diferente a lo que he hecho antes. También tiene que ser algo que pueda hacer fácilmente en un día de 10 a 12 horas. No deberían ser dibujos separados que estén unidos por una línea que no quiero que se vea, por ejemplo. No quiero muchas curvas, las líneas rectas son más simples. Dicho esto, de vez en cuando busco inspiración en los círculos de las cosechas.

 

No suelo repetir un diseño una vez que tengo una buena foto, lo fotografío desde varios puntos de vista o, si es un encargo, usarán un dron.

 

Solo repito diseños si no obtengo una buena fotografía o si quiero crearlo en un sitio diferente. No edito las imágenes, pero la gente camina sobre algunos diseños, por lo que he cambiado un poco las reglas del juego: ahora me permito editar una imagen si caminan sobre ella en lugar de recrear todo el diseño otra vez. Sin embargo, se tarda mucho en "fingir" bien las cosas y normalmente resulta más rápido repetir el dibujo.

 

Rituals: ¿Cuáles son algunos de los lugares más impresionantes donde has trabajado?

Beck: La gente a menudo me encarga hacer dibujos en las estaciones de esquí. La cerveza Corona me ha llevado dos veces a Sudamérica. Skoda me llevó a China. En Zermat hay lugares fantásticos con el Matterhorn de fondo. El problema es que lo que hago necesita el clima adecuado. Por ejemplo, si la nieve es polvo, cualquier racha de viento destruirá el dibujo. Cuando estoy en mi casa de Les Arcs puedo esperar a las condiciones adecuadas. Se necesita paciencia para esperar, pero cuando estoy en casa con mi equipo de esquí puedo hacer otras cosas.

 

Rituals: ¿Qué te gustaría que sintieran las personas cuando ven tu trabajo?

Beck: Sinceramente, lo hago por mí mismo. No puedo controlar lo que siente la gente y la reacción de cada uno es diferente. Con la pintura, por ejemplo, tienes a los críticos y otros artistas, pero con la nieve la mayoría de la gente nunca la ve correctamente, yo soy una de las pocas personas que lo hace.

 

Rituals: ¿Entrenas para estar de pie durante horas y horas?

Beck: Antes me dedicaba a crear mapas, así que estoy acostumbrado a caminar todo el día. Llevo toda mi vida haciendo senderismo en las montañas, por lo que mi cuerpo está preparado para ese tipo de cosas.

 

Rituals: Cuando estás creando tus obras, ¿trabajas sin parar o te tomas descansos para comer?

Beck: Me tomo un tazón grande de avena para desayunar, una sartén llena. Me llevo agua, galletas y plátanos, para poder picar sobre la marcha. La noche anterior, como lo que comerías antes de una maratón: muchos carbohidratos, un festín de pasta.

 

Rituals: Como marca, nos preocupamos por el bienestar físico y mental: ¿utilizas alguna herramienta de mindfulness o tienes que concentrarte activamente en los diseños y en lo que estás haciendo?

Beck: Me temo que no, me mantengo en buena forma física caminando por el bosque y subiendo y bajando montañas. No necesito recurrir al mindfulness, me gusta tanto lo que hago que no tengo que preocuparme por eso.

 

Rituals: Dado que tus obras siguen patrones establecidos, ¿notas que, después de un tiempo entras en “tu zona”?

Beck: Sí, creo que sí. Es como si flotara sobre una nube escuchando música. Con el tiempo empiezo a aburrirme, pero realmente lo que me aburre es la música. Los mejores momentos son cuando escucho algo que no había escuchado antes. Respecto a la obra, el borde fractal es la parte más aburrida, pero los diseños quedan mucho mejor con uno. Es como la vida, la verdad: en todo lo que haces hay cosas buenas y cosas aburridas.